NOTA DEL TRANSCRIPTOR
En el presente texto, se han corregido algunos errores tipográficos presentes en el original. En la versión HTML estas correcciones están marcadas con un subrayado punteado, y la versión original aparece normalmente en un cuadro emergente al pasar el cursor sobre la corrección. Las vacilaciones en algunas grafías como «ruina/ruína», «crin/crín» o «espectadores/expectadores» se han mantenido como en el original.
En las págs 95 y 108 el espacio de algunas fechas se halla en blanco en el original, aquí se han marcado como «XXXX».
El texto original no tiene índice, pero se ha añadido uno al final de esta edición.
CATÁLOGO
DE LOS
OBJETOS ETNOLÓGICOS
Y ARQUEOLÓGICOS
EXHIBIDOS
POR LA EXPEDICIÓN HEMENWAY

CATÁLOGO
DE LA
EXPEDICIÓN HEMENWAY
EN LA
EXPOSICIÓN HISTORICO-AMERICANA DE MADRID
PRÓLOGO
a Expedición Hemenway es una expedición particular, costeada por la señora Mary Hemenway, de Boston (Estados Unidos de América), y tiene por objeto investigar los problemas etnológicos y arqueológicos de los pueblos indios de Nuevo Méjico y Arizona. En el espacio de varios años de trabajo, los miembros de la expedición han reunido una gran colección de objetos etnológicos y arqueológicos, procedentes de dicha región, así como muchos datos antes ignorados. Durante los veranos de 1891 y 1892 los trabajos han tenido por objeto esencial el estudio de los indios sedentarios de Arizona llamados pueblos Ho-pi.
La colección aquí exhibida tiende principalmente á demostrar el resultado de los trabajos durante los dos últimos años, en cuanto á las excavaciones y á 6 la publicación de dichos resultados, sin referirse de ningún modo á los trabajos anteriores á 1891, ni á más que á los verificados en la provincia de Tusayán.
La exposición de la Expedición Hemenway es la monografía de una sola tribu de los pueblos indios, y los objetos que en ella figuran han sido escogidos y dispuestos para enseñar cuáles eran antes y son hoy las costumbres de algunos pueblos indios de la antigua provincia de Tusayán (Arizona). Se ha procurado que esta colección sea una monografía de los más primitivos de los indios sedentarios que habitan actualmente la parte Sudoeste de los Estados Unidos, y que linda con Méjico. Este asunto ha sido tratado bajo dos puntos de vista: el arqueológico y el etnológico. Estos dos aspectos de la vida de los pueblos son en la práctica idénticos, el uno siendo únicamente el antiguo aspecto del otro; con sólo considerar la colección bajo estos dos puntos de vista, se puede uno familiarizar con el carácter de las costumbres indias en la época de Colón y de la conquista, y las probables modificaciones que han sufrido por el contacto que tuvieron con la superior civilización á que fueron asociados. Tan poco han cambiado durante los tres últimos siglos los indios representados en la monografía encerrada en este cuarto, qu